(PDF) Mis Conversaciones Con Las Almas Del Purgatorio. Eugenia Von Der Leyen. pdf - DOKUMEN.TIPS (2023)

Ya que esta joya está agotada y no la conseguí por ningún lado en Internet en el idiomaespañol (Entre el Cielo y el Infierno), para enseñanza de todos y con el mayor de los gustos,decidí tomarme el trabajo de traducirlo. Me guié de dos traducciones del original: LaPortuguesa (Conversando com as Almas do Purgatorio) y la italiana (I miei colloqui con lePovere Anime).Quien nunca ha pecado gravemente, que bendiga a Dios por tan enorme gracia.Quien ha pecado, pero el buen Dios le ha regalado la gracia de conocerle, y desde esemomento no ha vuelto a caer, bendito sea Dios y pida la gracia de no volver a caer.Quien ya conociendo a Dios, le volvió a ofender, por favor no se desespere, ¡ánimo!, quemientras hay vida todo se puede cambiar, pero sólo con la gracia de Dios.Como a mí me animan los ejemplos, y para quien lee esto y está en una situación dura(sobre todo de vicios de cualquier clase, pero también problemas económicos, familiares,de trabajo, algún querido que va por mal camino...), les comparto que lo único que a mí meayudó con unos vicios bien fuertes que tenía, fue el rezo del Santo Rosario (que siempreofrezco también por los difuntos y los que mueren cada día).Más que con palabras, prediquemos con el buen ejemplo de vida. En todo busquemossiempre hacer las cosas, por más pequeña que sea, con la mayor pureza de corazón.Lo que estas almas dicen a la Princesa Eugenia, nos lo gritan miles, como la que lerespondió que "¡Miles!" de ellas eran olvidadas, o como aquella otra en forma de búfaloque, al preguntarle la Princesa qué cosa podía hacer para ayudarle mejor, respondió entregritos de desesperación "¡Todo lo que puedas, sufro mucho!".¡Cuántos mueren a diario en el mundo entero, católicos que llevaron una vida no muysanta, soldados, abusadores, asesinos, homosexuales, muchos que atacan la Religión,violadores, personas que no creyeron en la vida eterna, o simplemente eran de otrasreligiones, otros tantos que hasta daban culto a satanás…, pero que ¡¡Bendito y Alabado seael buen Dios!!, son olvidadas y deben purgar terriblemente y por muchos años, como nosdan a conocer estas almas por medio de esta virtuosa mujer.Ofrezcamos todo lo que hagamos en el día, trabajos, cansancios, limosnas, las ayudas queprestamos a los demás, todos aquellos Dios se lo pague, rosarios, S. Comuniones, todas lasMisas a las que podamos asistir, quienes pueden los ayunos, pequeños sacrificios comocallar (cuando las cosas que se iban a decir eran sanamente graciosas, o cuando, yespecialmente, nos ofenden), en favor de ellas, por medio de nuestra Madre del Cielo, quesabe mejor quien necesita tal o cual ayuda.El Señor Jesús, en el octavo día de la novena de la Miserivordia, dice a SantaFaustina:Tráeme a las almas que están en la cárcel del purgatorio y sumérgelas en el abismo de mimisericordia. Que los torrentes de mi sangre refresquen el ardor del purgatorio. Todas estasalmas son muy amadas por mí. Ellas cumplen con el justo castigo que se debe a mi justicia.Está en tu poder llevarles el alivio. Haz uso de todas las indulgencias del tesoro de miIglesia y ofrécelas en su nombre. Oh, si conocieras los tormentos que ellas sufren ofreceríascontinuamente por ellas las limosnas del espíritu y saldarías las deudas que tienen con mijusticia© 1979 by Christiana-VerlagISBN: 3-7171-0748-8En Lengua Portuguesa:© 1994 por AM edicionesRua Martim Francisco, 65601226-000 São P a u lo -S PBrasilISBN: 85-276-0305-5Impreso en BrasilIa edición - 19942a edición - 1996(Traducción de la 4a edición alemana - 1985)Título original: Meine Gesprüche mit Armen SeelenAh, las pobres almas tienen tanto que sufrir a causa de su negligencia, de su piedaddemasiado cómoda, por su falta de celo por la gloria de Dios y la salvación de las almas.¿Cómo? se puede acudir en su ayuda, si no es con un amor activo que ofrezca por ellasesos actos de virtud que tanto descuidaron cuando estab

  • MIS CONVERSACIONES CON LAS ALMAS DEL PURGATORIO

    EUGENIA VON DER LEYEN

    Princesa Eugenia von der Leyen, pintura al leo (50 x 57 cm), delpintor estadounidense John Rieger. Encargado por la Editora; hizoun retrato conforme a una foto de Eugenia. Los Derechos de autorpertenecen a CHRISTIANA-VERLAG.

  • Ya que esta joya est agotada y no la consegu por ningn lado enInternet en el idioma espaol (Entre el Cielo y el Infierno), paraenseanza de todos y con el mayor de los gustos, decid tomarme eltrabajo de traducirlo. Me gui de dos traducciones del original: LaPortuguesa (Conversando com as Almas do Purgatorio) y la italiana(I miei colloqui con le Povere Anime).

    Quien nunca ha pecado gravemente, que bendiga a Dios por tanenorme gracia.

    Quien ha pecado, pero el buen Dios le ha regalado la gracia deconocerle, y desde ese momento no ha vuelto a caer, bendito seaDios y pida la gracia de no volver a caer.

    Quien ya conociendo a Dios, le volvi a ofender, por favor no sedesespere, nimo!, que mientras hay vida todo se puede cambiar, peroslo con la gracia de Dios.

    Como a m me animan los ejemplos, y para quien lee esto y est enuna situacin dura (sobre todo de vicios de cualquier clase, perotambin problemas econmicos, familiares, de trabajo, algn queridoque va por mal camino...), les comparto que lo nico que a m me ayudcon unos vicios bien fuertes que tena, fue el rezo del SantoRosario (que siempre ofrezco tambin por los difuntos y los quemueren cada da).

    Ms que con palabras, prediquemos con el buen ejemplo de vida. Entodo busquemos siempre hacer las cosas, por ms pequea que sea, conla mayor pureza de corazn.

    Lo que estas almas dicen a la Princesa Eugenia, nos lo gritanmiles, como la que le respondi que "Miles!" de ellas eranolvidadas, o como aquella otra en forma de bfalo que, alpreguntarle la Princesa qu cosa poda hacer para ayudarle mejor,respondi entre gritos de desesperacin "Todo lo que puedas, sufromucho!".

    Cuntos mueren a diario en el mundo entero, catlicos que llevaronuna vida no muy santa, soldados, abusadores, asesinos,homosexuales, muchos que atacan la Religin, violadores, personasque no creyeron en la vida eterna, o simplemente eran de otrasreligiones, otros tantos que hasta daban culto a satans, pero queBendito y Alabado sea el buen Dios!!, son olvidadas y deben purgarterriblemente y por muchos aos, como nos dan a conocer estas almaspor medio de esta virtuosa mujer.

    Ofrezcamos todo lo que hagamos en el da, trabajos, cansancios,limosnas, las ayudas que prestamos a los dems, todos aquellos Diosse lo pague, rosarios, S. Comuniones, todas las Misas a las quepodamos asistir, quienes pueden los ayunos, pequeos sacrificioscomo callar (cuando las cosas que se iban a decir eran sanamentegraciosas, o cuando, y especialmente, nos ofenden), en favor deellas, por medio de nuestra Madre del Cielo, que sabe mejor quiennecesita tal o cual ayuda.

  • El Seor Jess, en el octavo da de la novena de la Miserivordia,dice a Santa Faustina:

    Treme a las almas que estn en la crcel del purgatorio ysumrgelas en el abismo de mi misericordia. Que los torrentes de misangre refresquen el ardor del purgatorio. Todas estas almas sonmuy amadas por m. Ellas cumplen con el justo castigo que se debe ami justicia. Est en tu poder llevarles el alivio. Haz uso de todaslas indulgencias del tesoro de mi Iglesia y ofrcelas en su nombre.Oh, si conocieras los tormentos que ellas sufren ofrecerascontinuamente por ellas las limosnas del espritu y saldaras lasdeudas que tienen con mi justicia

  • 1979 by Christiana-Verlag

    ISBN: 3-7171-0748-8

    En Lengua Portuguesa: 1994 por AM ediciones Rua MartimFrancisco, 656 01226-000 So P a u lo -S P Brasil

    ISBN: 85-276-0305-5

    Impreso en Brasil Ia edicin - 1994 2a edicin - 1996 (Traduccinde la 4a edicin alemana - 1985) Ttulo original: Meine Gesprche mitArmen Seelen

  • Ah, las pobres almas tienen tanto que sufrir a causa de sunegligencia, de su piedad demasiado cmoda, por su falta de celo porla gloria de Dios y la salvacin de las almas. Cmo? se puede acudiren su ayuda, si no es con un amor activo que ofrezca por ellas esosactos de virtud que tanto descuidaron cuando estaban vivos.

    Beata Ana Catalina Emmerick

    La lectura de este libro produce una fascinacin interior que nopuede ser expresar con palabras.

    Un lector de Lucerna, Suiza

  • PRESENTACIN

    La Princesa Eugenia, de la dinasta alemana de los von der Leyen,por via materna, posey un carisma del todo particular; gracias auna especial permisin de la Divina Providencia tuvo, desde 1921hasta 1929, contacto con las Almas del Purgatorio. El PadreSebastin Wieser, su Director Espiritual, dej escrito:

    "Conoc a la vidente los ltimos 12 aos de su vida y estuve altanto da a da de sus experiencias y encuentros con lasapariciones

    La vidente llev una vida santa su caridad no conoca lmites,lista para ayudar en cualquier momento y pronta a cualquiersacrificio. Todos los que la conocieron le tuvieron un gran respetoy veneracin Querida de Dios y de los hombres.

    En opinin de especialistas, su diario es comparable con otrasobras del mismo gnero, lo que es mejor.

    Yo declaro bajo juramento haber exhortado a la Princesa a anotarde manera clara y precisa los hechos reales vividos y, al mismotiempo, de nunca haberle sugerido de ninguna manera mi propia visinpersonal de las cosas. Me declaro garante, en todas las formas, dela credibilidad de que es digno el Diario y ruego al lectorconservar de la Princesa, quien ahora tambin descansa en la otravida y desde luego en la visin bendita de Dios, un agradecido yvenerado recuerdo".

    La Iglesia nos ensea que no slo existe la Iglesia Triunfante enel Cielo y la Iglesia Militante en la tierra, sino tambin laIglesia Sufriente, en el Purgatorio. Segn los planes salvficos dela Providencia Divina, esta necesita de nuestra ayuda. En elDiario, este mundo sufriente de la Iglesia Purgante es precisamenteel que se nos muestra con imgenes inolvidables, implorndonos conconmovedoras palabras y gestos que desgarran el corazn. El agiteemocional que el Diario provoca en nosotros nos llevar asensibilizarnos por nuestra Iglesia, y nos abrir los ojos a losindecibles sufrimientos de las Almas del Purgatorio, destinadas porDios a ser nuestras poderosas intercesoras, siempre que hagamosalgo por ellas.

  • PREMBULO

    Cuando un editor presenta a los lectores un nuevo autor, le hacela ms obvia de las preguntas, que ya antes le hicieron losdiscpulos a Jess: "Maestro, dnde vives?" (Juan 1.38). Al conocer elambiente, la poca, las circunstancias y la regin que la hanformado, podemos hacernos una idea de ella.

    Mi proyecto de reimprimir el clebre Diario de la Princesa SvevaEugenia von der Leyen, naci cuando el Prroco Dr. Pietro Gehring deLindau, en 1978, vino a hacer una visita a nuestra Editora. Porcasualidad llegamos a hablar de Eugenia von der Leyen, y as resultque el Dr. Gehring, oriundo del mismo territorio y que haba crecidoen Blonhoflen, a pocos kilmetros del castillo de Waal, habaconocido, aunque brevemente, a la Princesa en persona.

    Nos pusimos muy contentos cuando el Dr. Gehring, que conoca bienel ambiente, se declar dispuesto a comentar sobre la obra,aclarando algunos detalles con observaciones al pie de pgina; ademsse contaba con alguien que conoci bien los hechos y lugares.

    Puesto que el Diario no es cosa comn, dira ms bien peligrosa, lonormal sera que tocara el campo de los ms grandes exponentes deaquella poca: Hitler, que prohibi el libro y Po XII, amigo personalde la familia real, que como Nuncio Apostlico en Alemania a menudose detena en el Castillo de Waal y Unterdiessen, obteniendo comoregalo de esta familia el texto original del Diario.

    Hija de una antigua familia real alemana, la autora del Diario,Eugenia von der Leyen y Hohengeroldseck, naci en Mnaco de Bavierael 15 de Mayo de 1867.

    Eugenia fue la hija del tercer Prncipe von der Leyen Filippo IIFrancesco Ervino, nacido el 14 de Junio de 1819 en Waal, muerto enWaal el 24 de Julio de 1882. La madre de Eugenia se llamabaAdelaide von Thurn und Taxis (fallecida en 1888); ella desciende,por tanto, por va materna, de la clebre familia real alemana Thurnund Taxis, que durante siglos tuvo el monopolio de la administracinde la oficina de correos en Alemania; de esta estirpe viene tambinel nombre "Taxi" adjunto.

    El hermano de Eugenia se llamaba Ervino II Teodoro, cuartoPrncipe von der Leyen, muri en 1938 a los 75 aos. Su esposa, cuadade Eugenia, fue Mara Carlotta von Salm-Reifferscheidt-Dijk (muertaen 1944). Le sigue el sobrino de Eugenia, Ervino III OttonoFilippo, quien se haba casado en Roma con Doa Nives Ruffo dellaScaletta, de la estirpe de los Borguese. Esta ltima, a diferenciade la mentalidad liberal de la familia, tuvo una gran fe en elcarisma de Eugenia, y fue ella quien entreg el original del Diariode Eugenia a Po XII.

    La influencia de la familia Borguese fue bien decisiva para lamisin de Eugenia. En cierto sentido, los Borguese fueron losProtectores de Eugenia. La Princesa Ludovica Borghese (1859-1928) atravs de su hija y su nieto tuvo una muy gran influencia en lamisin de Eugenia. Su hija, Mara Nives, que se cas con un miembrodel Castillo de Waal, protega a Eugenia de un modo extraordinario,pues estaba convencida de su carisma.

  • La princesa Ludovica, que nos haba invitado tan amablemente ynos mostr los dos castillos, debe su nombre a su bien distinguidaabuela de Roma, la Princesa Borghese Ludovica.

    Despus de la nueva divisin del dominio territorial por elCongreso de Viena, el Prncipe von der Leyen adquiri los dosdominios Waal y Unter-diessen. En 1924 el Castillo de Unterdiessenfue reconstruido y el 26 de Junio de 1925 el Prncipe heredero sefue a vivir en l, y con l se fue tambien Eugenia, quien permaneciall hasta su muerte ocurrida el 9 de enero de 1929. Durante lostrabajos de restauracin, en 1925, se encontraron piedras romanas,por lo que llegaron a la conclusin de que los romanos haban tenidoall una fortaleza.

    Visita al Castillo de Unterdiessen

    Eugenia vivi en el Castillo de Waal, y en 1925 en el deUnterdiessen, slo a unos pocos kilmetros de distancia.

    El 31.1.1979, el Dr. Gehring y suscrito editor, fueron invitadospor la Princesa Ludovica von der Leyen a visitar el Castillo deUnterdiessen y Waal. Ambos castillos se encuentran situados enSvevia, entre Augsburg y Garmisch-Partenkirchen, a 10 kilmetros alsur de Landsberg en el alto valle del Lech (Lechtal), 12 km al estede Bad Wrishofen, a 8 km del Buchloe (que ahora es la estacinferroviaria de aquel lugar) y 25 kilometros al noreste deKaufbeuren. En el comedor admiramos un autntico antiguo estiloHolands y una gran pintura al leo que muestra a la Condesa Mara vonSchnborn; incluso de ella se habla en el Diario. Durante elalmuerzo en el gran saln fuimos casi obligados a recordar queEugenia haba pasado los ltimos tres aos y medio de su vida entreaquellos ambientes, y que haca exactamente 50 aos haba muerto, el 9de Enero de 1929.

    Po XII, un amigo personal de la familia von der Leyen

    En la estantera de la sala de estar en Unterdiessen hay 24volmenes de gran belleza. Las obras completas de Po XII firmadospor l personalmente, su regalo para la familia principesca. LaMadre de la Princesa Ludovica, Mara Nives Ruffo della Scaletta,nacida el 16.8.1898, conoci en su juventud a Eugenio Pacelli,futuro Papa Po XII, como su profesor de religin. La primera familiaque el recibi como Papa fue la de su antigua alumna Mara Nives, ydesde entonces recibi anualmente en audiencia privada a la familiavon der Leyen.

    Mara Nives provenia de la famosa Familia Principesca RomanaBorguese, que dio a la Iglesia un Papa: Pablo VI. El nombreBorguese es una gran sorpresa para todos aquellos que visitan Roma,especialmente la Villa Borguese. Como ya dijimos, Mara Nives, Madrede la Princesa Ludovica, entreg personalmente al Papa el Diario dela Princesa Eugenia en su primera visita hecha despues de laSegunda Guerra Mundial. Ella muri el 6 de agosto de 1971, en Roma,y fue sepultada en la tumba Familiar en Waal. Su marido, sobrino deEugenia, Prncipe Ottone Filippo Ervino III von der Leyen naci el 31Agosto 1884 y

  • muri el 13 Febrero 1970 tambien en Roma e igualmente fuedepositado en la tumba Familiar.

    Hitler prohbe la publicacin del Diario

    Adolfo Hitler en 1924 estuvo preso en Landsberg y en Septiembrefue puesto en libertad antes de tiempo por la amnista. En Landsbergtuvo sus apocalpticas visiones de odio, por el cual finalmentefueron sacrificados 6 millones de judos y millones de muertos enguerra.

    Mientras el en su fortaleza de Landsberg escriba su programticolibro "Mein Kampf", Eugenia a 10 kilmetros al sur llevaba una vidade mstica inmersin en Dios y escriba su Diario.

    Incluso ms tarde Hitler se detuvo con regularidad en aquellascercanas, en Berchtesgaden, su "nido de guila". Hitler prohibi elDiario de Eugenia. El reino milenario de Hitler se desvaneci despusde 12 aos, su lucha termina con su suicidio en el Bnker de laCancillera del Reich en Berln. El diario de Eugenia, en cambio,lleva a un sinnmero de personas una nueva esperanza por el Reino deDios, que nunca perecer.

    La Iglesia Parroquial de Waal

    Por la tarde, acompaados de la Princesa Ludovica, pudimosvisitar el Castillo de Waal, donde Eugenia pas la mayor parte de suvida, y en el cual tambin naci su diario. Este fue el escenario delas apariciones de las almas del Purgatorio. El Castillo de Waal,situado en una pequea colina, dista slo a unos pocos kilmetros delCastillo de Unterdiessen. Aparcamos nuestro coche en frente de laCancillera, donde se encuentra la administracin de los bienes delcastillo, que posee una amplia cantidad de tierras y bosques. A unlado quedan las casas de los funcionarios y empleados. El parquedel Castillo se encuentra justo al lado de la Iglesia de Waal, quetiene un esplndido y alto campanario, siendo una de las ms bellasiglesias neogticas, debido principalmente a su interior equilibradoy obras de arte de un maestro ebanista, originario de esa regin.Eugenia acostumbraba entrar en esta iglesia siempre que llegaba alCastillo. El Oratorio es un pequeo lugar alejado y tranquilo parala oracin, desde donde a travs de una ventana se puede ver el altarmayor. Aqui la familia podia recogerse en oracin sin ser perturbadapor las miradas de los curiosos. Cuando fuimos a visitar laIglesia, esta se encontraba en reparacin. Sobre el altar mayorcuelga un gran cuadro de la Vurgen. Particular atencin y especialinters para nosotros mereca el altar lateral de la derecha, detrsdel cual se encuentra la tumba de la familia von der Leyen.

    Eugenia rezaba mucho en esta iglesia, en la que ver algunasapariciones, como la del caballero, tan a menudo mencionado en elDiario.

    Visita al Castillo de Waal

    Subimos una rampa y en seguida llegamos al castillo de Waal. Ala derecha se encuentra la fbrica de cerveza, que ya en la PrimeraGuerra Mundial produca cerveza.

  • El castillo Waal, muy visitado despus de la Segunda GuerraMundial por los estadounidenses, es llamativo por su amplia

    Las habitaciones, antetodo el gran y el pequeo comedor, la salade escritura, el saln para fumar y otras de gran inters por sudecoracin nica.

    Me caus una especial impresin el gran cuadro al leo con laimagen del Prncipe Elector Giovanni Vi von der Leyen, Obispo deTrveris (1556-1567).

    La habitacin que fue de Eugenia se encuentra al Oeste; mide 5x5metros. Segn nos dijo la Princesa Ludovica, la habitacin ya no seconserva como entonces, slo la estufa y la posicin de la cama estncomo alguna vez.

    Quien haya ledo el diario sabe que en esta sala Eugenia debiver, experimentar y soportar cosas terribles; a menudo llegabahasta la prdida de la conciencia; saba sin embargo que Dios siemprele dara de nuevo fuerzas para soportar y sufrir en reparacin porlas pobres almas. Se puede decir sin lugar a dudas que: "Ella llega la santidad en el Castillo de Waal y Unterdiessen".

    Cuando salimos de la habitacin Eugenia se oy un ruidoensordecedor que hizo temblar todo el castillo. La Princesa nosexplic que all cerca haba un aeropuerto de la OTAN, y que elCastillo sufra mucho con el estruendo de los aviones, especialmentecuando sobrepasaban la barrera contra el sonido.

    La familia von der Leyen

    La estirpe de los von der Leyen dio a la Iglesia muchos hombresy mujeres que tuvieron en la vida de la Iglesia un importantepapel. He aqu algunos de ellos:

    Giorgio II, Obispo de Trveris, 1533

    Simone, Abad de S. Mara Laach, 1512

    Bartolomeo II, Decano de Trveris, 1587

    Margherita, Abadesa, fallecida despus de 1553

    Carlo Gaspare II, Arzobispo y Prncipe Elector de Trveris,1676

    Damiano Artardo, Arzobispo y Prncipe Elector de Mainz, 1670

    Anna Eleonora, Priora de Engelpforten, 1698

    Damiano Federico, Cannigo de Colonia Mainz Werzburg, 1817

    Francesco Ervino Silvestro, Cannigo de Wi erzburg-Bermberg,1809

  • La dificultad de tener que llevar una doble vida

    Eugenia von der Leyen tuvo que vivir una doble vida, algo bienduro para su espritu, como se podr constatar a lo largo de suDiario. Slo el pequeo prncipe heredero Wolfran y los animales(gallinas, perros) de la casa vieron las apariciones, nadie ms.Ella no poda hablar con nadie ms que con su Director espiritual,cosa que para ella, mujer, no debi haber sido fcil. Tambin es denotar que una tal "invasin" de lo sobrenatural, posible solamentepor un especial permiso de Dios, no es poca cosa, como una simpletransmisin de televisin que nos permite ver un pas desconocido. Loque nosotros experimentamos en nuestra vida terrena queda siempre,ms o menos, en un plano superficial. El contacto con el Ms All esalgo mucho ms complejo; aqu debe intervenir Dios directamente o, delo contrario, el hombre no sera capaz de soportar algosemejante.

    Recuerdos de una anciana del pueblo

    Para terminar nuestra visita, que dur un da entero, la PrincesaLudovica nos llev a una anciana del lugar, la viuda del maestroGuiseppe Feistle, que conoci bien a la Princesa Eugenia. Nos cont:"La princesa Eschi (todo el mundo la conoca por ese nombre) era unamujer alta y guapa, muy piadosa y generosa. Totalmente distinta alos hombres de su familia, que eran liberales. Cristiana hasta elfinal. Fue la mujer ms simple, hasta ayudaba a los agricultores arecoger el heno cuando se aproximaba el mal tiempo. Tena el don dehacer siempre el regalo adecuado y siempre tena una sonrisa paratodos.

    Trabajaba mucho por las misiones, confeccionando vestidos yorganizando colecciones en el pas. Como hermana soltera del SeorPrncipe, ella fue muy amada y estimada en el pas.

    Fue muy significativo para nosotros el hecho de que la SeoraFeistle pudiera recordar an la fecha y hora de la muerte deEugenia.

    Muri a las 4 de la maana del 9 de Enero de 1929

    En una carta fechada el 7 de Febrero de 1979, la Seora Fesitlenos comunic algunos detalles ms: "La princesa Eugenia quizo entraren un convento, pero no fue aceptada debido a su bajo estado desalud. Intento en otros pero no pudo. En Waal haba la costumbre deque cada Princesa al morir obsequiaba su vestido de esposa a laParroquia. La Madre de la Princesa Ludovica, Mara Nives Ruffo dellaScaletta, nacida en Borguese, Roma, obsequi a la Parroquia unamagnfica vestimenta azul clara, floreada, con bordes plateados. ElPadre Pfarsich solamente la usaba en las Fiestas de NuestraSeora.

    Ahora estas piezas "parecen haber pasado de moda...".

    Una profunda Fe en las Almas del Purgatorio

    Los alrededores del Castillo de Unterdiessen son llamados: "ElValle de los Zorros".

  • En la historia local del Valle de los Zorros hay dos hechos quevale la pena recordar, en referencia al Diario de Eugenia: se diceque en aquellos alrededores hubo una fuerte creencia en losespritus. Alguna vez esta creencia estuvo difundida por todo elpueblo; no naci de alguna "habladura", sino, como lo anota laparapsicologia, existen motivos reales.

    Sin embargo, parece que la gente del Valle de los zorros tienecomo unas antenas especiales para percibir el otro mundo. Esto seconfirma con el hecho de que en el ao 1694 fue fundada la Hermandadpara socorrer a las Almas del Purgatorio.

    Aqui en la tierra podemos esperar en la Misericordia de Dios,pero en el Purgatorio, en cambio, rige slo su Justicia.

    Que en el Valle de los Zorros prevalece un claro sentido dejusticia, lo confirma el siguiente "dicho" que se encontraba sobrela vieja posada en Oberdiessen:

    "Oh Juez, juzga con justicia

    Dios es Juez, t eres un siervo.

    Si t juzgaras injustamente

    Dios, a su vez, te juzgar!"

    Tres hermanas en el espritu

    Por aquellos alrededores vivieron dos mujeres que, al igual queEugenia, tuvieron experiencias con el ms all; quienes en Mnaco, enel ao 1721, se encontraron para tratar de temas espirituales: LaBeata Mara Crescencia Hss, del cercano Kaufbeuren, y Ana MaraLindmayr.

    Ana Mara Lindmayr, como Eugenia, por mandato de su DirectorEspiritual, escribi un Diario sobre los difuntos que se leaparecan.

    Nota. El libro, traducido del Alemn al italiano, lleva el nombrede "Il mio rapporto con le Anime del Purgatorio".

    Igualmente Crescencia tuvo visiones y contacto con las PobresAlmas; su apostolado no se limit slo a las ellas, basta leer ellibro de Arturo Massimiliano Miller: "Crescentia von Kaufbeuren,vita di una mistica sveva".

    La semejanza espiritual entre estas tres mujeres essorprendente. Eugenia von der Leyen, Crescencia de Kaufbeuren y AnaMara Lindmayr formaron como una constelacin de tres, unidas nosolamente por su cercana, sino, an ms, por el espritu.

    El maestro del lago de Constanza

  • Mi viaje a la casa de Eugenia von der Leyen me llev a lo largodel lago de Constanza y fue, por tanto, inevitable el recuerdo deEnrique Suso de Constanza. No s si Eugenia habra ledo los libros deEnrique Suso (1295-1366). Consciente o inconscientemente, l fuepara ella un gran maestro, porque el tema del Purgatorio y de lasPobres Almas ocupa un gran espacio en sus escritos y su doctrina seconvirti con el tiempo en un bien comn de toda la Iglesia. En elsexto captulo de su "Vida" se lee:

    "Al mismo tiempo le fueron manifestadas en visin muchas cosasocultas por venir, Dios permiti que l sintiese, en la medida que lefuese posible soportar, cmo son las cosas en el Cielo, en elInfierno y en el Purgatorio.

    No era inusual para l que muchas almas despus de partir de estemundo se le aparecieran y le revelaran su suerte, su castigo, lamanera en que poda ayudarlas o lo que fue su vida ante Dios.

    Entre otros se le aparecieron el bienaventurado Maestro Eckharty Juan de la familia Futerer Estrasburgo. El Maestro Eckhart lerevel que se encontraba en una gloria desbordante en la que su almaera inmersa en Dios. Entonces el siervo de Dios le pidi hacerlesaber dos cosas: como se hallaran en Dios las personas que trataroncon todo su corazn cumplir su voluntad. Al instante comprendi quenadie sera capaz de expresar con palabras la inmersin de estaspersonas en el abismo inefable de Dios. Mas hizo otra pregunta: "Ques lo ms indicado para alguien que desee llegar a aquella altsimaUnin?" Obtuvo esta respuesta: "Olvidarse completamente de s mismosegn su condicin y renunciar a su propio querer y aceptar todas lascosas como venidas de Dios y no de los hombres (de las creaturas) ysoportar con paciencia a todos los hombres lobo.

    El otro Hermano Juan se le apareci mostrndole tambin la inmensafelicidad de su alma glorificada. Igualmente a este le pidirespuesta a una pregunta: "Qu es lo ms doloroso para una persona yal mismo tiempo provechoso para ella?" l contest: "Nada es msdoloroso y til al hombre que entregarse completamente a Diosofreciendo con paciencia la propia voluntad, abandonndose as alquerer de Dios".

    Su padre, que haba vivido slo para el mundo, se le aparecidespus de su muerte y con su rostro lleno de dolor le hizo ver elespantoso castigo en el Purgatorio, hacindole entender, sobretodo,cmo se atrajo ese sufrimiento y especialmente la manera en quemejor lo podria socorrer. As lo hizo. Luego se le volvi a aparecermostrndole que gracias a su ayuda haba sido liberado de sucastigo.

    Su piadosa madre, a travs del cual Dios haba obrado milagros,estando an viva, tambin se le apareci en una visin y le hizo ver elgran premio que haba recibido de Dios.

    Cosas similares le fueron comunicadas por otras muchas almas y,desde entonces, comenz a sentir gusto en esto y frecuentementereciba grandes consuelos, en la medida en que l se haba ocupado deellos.

    Estas cuatro apariciones que el Beato recuerda de maneraespecial, no fueron las nicas que le fueron concedidas. Esto ocurrial principio de su entrega a Dios, cuando dej todo para

  • dedicarse exclusivamente a la oracin y a aquellas penitenciasrealizadas de manera casi sobrehumana. Estas apariciones lohicieron fuerte en su buen propsito, y lo confortaban cuando eratomado del desnimo y la tristeza. Su corazn se llenaba de gozo yalegra al ver un alma entrar en el Cielo. Animado de sus habitualesencuentros con las pobres almas el Beato Enrique Suso haciafrecuentes meditaciones acerca del Purgatorio. Estas no slo leservan para orar con mayor celo y expiar por las Pobres Almas.Tambin sac conclusiones para su propia vida.

    En su "Libro de la Eterna Sabidura", cap. 24, incluye en sucntico de alabanza tambin el Purgatorio y las Pobres Almas. lescribe: "Seor, yo digo an ms: Si yo ahora debiese separarme deellos, y esto fuese en alabanza tuya, tanto que tuviese que arder50 aos en el Purgatorio, Seor, entonces elijo tu Eterna Alabanza.Sea Bendito el Purgatorio en el cual se cumple en m Tu Alabanza".Un poco ms adelante dice: "Mi dulce Seor, yo deseo que de estamanera llegue a tu presencia una gran alabanza, semejante a aquellaalabanza y gozo que tuvieron los ngeles al ver por primera vez quehaban superado la prueba y los otros haban sido repudiados,semejante a la alabanza que cantan las pobres almas al salirjubilosas de la crcel del fuego tormentoso, llegando ante Ti yviendo por primera vez Tu Rostro radiante de Gozo y Amor.

    Apariciones con aspecto de animal?

    Lo que muchos lectores del diario de Eugenia apenas puedensoportar es el hecho de que algunas pobres almas aparezcan bajo elterrorfico y repugnante aspecto de animal; as por ejemplo, cuandoEgolfo se muestra como un gran simio "con ojos de fuego", y Mara R.como una serpiente con la explicacin: "Fue la imagen de mi vida!,Juramentos falsos, todas las mentiras e hipocresa!".

    Al respecto podemos decir: muchos videntes, hombres y mujeres,vieron a las Almas del Purgatorio con aspecto de animal. Cristo ledijo en una ocasin a Santa Brgida de Suecia: "No ves lo que tienesdelante de ti como en realidad es, sino con figura corpreo; loespiritual se te aparece a la manera humana, a fin de que puedasentenderlo".

    Joseph von Grres, el clebre especialista en tema de mstica de laUniversidad de Mnaco, escribe en su obra de 5 volmenes "MsticaCristiana" acerca de la Hermana Francisca del Santsimo Sacramentode la Orden del Carmelo: Los difuntos se le aparecan a veces conapariencia aterradora, ms como bestias que como hombres. Puesto quecada vez que Francisca al verlos la invada un tan terrible espantoque con frecuencia la hacia desmayar, empezaron a aparecrsele nocon su verdadera imagen, sino como sombras flotantes, hasta que sehubiese acostumbrado a verlos*".

    *Hay un libro sobre las apariciones a esta Religiosa titulado"Luz a los vivos y escarmiento en los muertos".

    Los fenmenos aqu descritos se produjeron en toda suparticularidad tambin en Eugenia von der Leyen.

    El pensamiento del Cardenal Luciani acerca de las RevelacionesPrivadas

  • El futuro Papa Juan Pablo I dio una esplndida respuesta a todosaquellos que creen que pueden hechar a menos o negar lasapariciones de la Virgen, encuentros con las almas de los difuntosy otras semenjantes "porque son revelaciones privadas".

    Siendo Albino Luciani an Patriarca de Venecia, concelebr el10.7.1977 una Misa con el Obispo J. Venancio de Leira en Ftima; alda siguiente se fue a buscar a Sor Luca, la vidente de Ftima, en elConvento de Coimbra. Sobre esto el Cardenal Luciani escribi: "Aeste punto alguno podra preguntar: Se interesa un Cardenal enRevelaciones Privadas? No sabe que el Evangelio lo contiene todo?No sabe que incluso las apariciones aprobadas no son artculo deFe?" Desde luego que lo s. Pero al respecto en un artculo de Fecontenido en la Sagrada Escritura se dice: "Aquellos que creen sernacompaados de milagros " (Marcos 16.17).

    Para los cristianos es menester tambin escrutar los signos delos tiempos. Detrs del signo, es oportuno poner atencin en lascosas que subraya ese signo.

    Tomado de la Revista "El Corazn de la Madre", enero de 1978.

    Tambin el Concilio Vaticano II haba advertido sobre la pocaestima o minimizacin de estos carismas: "Estos carismas, tanto losextraordinarios como los ms sencillos y comunes, por el hecho deque son muy conformes y tiles a las necesidades de la Iglesia, hayque recibirlos con agradecimiento y consuelo...

    El juicio acerca de su (de los carismas) autenticidad y laregulacin de su ejercicio pertenece a los que dirigen la Iglesia. Aellos compete sobre todo no apagar el Espritu, sino examinarlo todoy quedarse con lo bueno (Constucin Dogmtica sobre la Iglesia: LumenGentium, 12).

    El Diario tiene una tarea y misin que cumplir

    El Diario de Eugenia es una providencia para nuestro tiempo, unlibro que ya ha hecho pasar a muchas personas horas de insomnio,pero tambin consolado a muchas personas porque nos muestra cmoincluso mujeres que matan o han matado a sus hijos y otros grandespecadores pueden ser salvados por la misericordia de Dios. No setrata de historias de terror ofrecidas a bajo precio para calmarnervios de aburridos lectores, es el relato de acontecimientosvividos realmente sobre apariciones de difuntos, lo que nos permiteun pequeo vistazo al mundo del ms all, que un da ser tambin nuestromundo. Muchos catlicos hoy en da ya no estn en la plena posesin dela verdad. Existen muchas parroquias en las cuales casi no sepredica sobre ciertas verdades de la Fe, como los Mandamientos, elPecado Mortal, el Purgatorio, el Infierno, los ngeles, el Demonio,la Virgen; con lo que verdades de Fe de mucha importancia vienen aser sepultadas o infravaloradas. Es as como se crea en la Iglesiaun terrible vaco; ahora slo nos queda una Iglesia Terrena, elpueblo de Dios que peregrina en la tierra, slo esto se tiene antelos ojos, pero poco se habla de la Iglesia Triunfante, de lossantos del Cielo y de la Iglesia Purgante. Las pobres almas en ellugar de purificacin. Por eso este Diario, a mi parecer, tiene unamisin y un papel providencial: con la fuerza de un verdaderocarisma puede hacernos

  • nuevamente sensibles al mundo del ms all, podr abrirnos los ajosa "las cosas nuevas" que hoy en da estn tan olvidadas.

    Cun pobres somos cuando no sabemos nada sobre la bendita comunincon nuestros poderosos amigos del Cielo y con nuestros compaerossufrientes en el Purgatorio, que tanto cuentan con nuestraayuda.

    Las pobres almas no pueden orar para s mismas, pero s puedenpedir a Dios por nosotros, siempre y cuando, por supuesto, quehagamos algo por ellas.

    La enorme ganancia de la salvacin de parte de Dios

    El clebre Jesuita Cornelio Lapide Steen (1567-1637), que ense enLovaina y Roma exgesis bblica, describi muy bien sobre este temacuando explic el pasaje bblico de los Macabeos 12.43 de lasiguiente manera:

    "Por tanto, santo y saludable es el sacrificio por los difuntos,cuando es ofrecido con pensamientos puros al Dios Bendito. Es santoen consideracion a que libra a las Almas de los terribles tormentosde las llamas del Purgatorio; a los santos y beatos, de los cualesaumenta el nmero, y de all la alegra y gloria; despus a la Iglesia,la cual obtiene nuevos defensores e intercesores ante Dios, yfinalmente tambin en consideracin al celebrante, para quien ellasimplorarn muchos auxilios por haberle salvado.

    En este libro no se dicen grandes palabras; se manifiesta (desdeel inicio del Diario) la miseria y el sufrimiento de las pobresalmas hasta el final. Ana Catalina Emmerick, sin lugar a dudas, unade las ms grandes msticas del mundo, escribi: "Oh, es triste que seayude tan poco a las pobre almas; cada accin ofrecida por ellas,limosnas o actos de caridad, les aprovecha inmediatamente; las hacetan felices, y es para ellas una gran bendicin, como cuando unapersona exhausta recibe un vaso de agua fresca".

    Ntese la palabra "inmediatamente"!. Por qu Dios hace quenuestras acciones ayuden inmediatamente a las pobres almas? Quienreflexione un poco acerca de esto lo comprender por s mismo; porquetambin Dios (humanamente hablando) espera con impaciencia que lasalmas creadas a su imagen y semejanza sean del todo puras parapoderlas estrechar en su corazn de Padre!. Y aqu est tambin laexplicacin de por qu las pobres almas tienen un tan enorme poder.Al ayudarlas a llegar ms pronto a la meta no slo recibimos ayudapor sus ruegos, sino del mismo Dios, pues l mismo tambin (siemprehumanamente hablando) est interesado en tenerlas pronto consigo. Heaqu la explicacin del hecho de que las pobres almas son tanpoderosas ante Dios, ni una jota para ellas, sino todo el poderpara nosotros. Somos tan estpidos al no querer entender esto. Y sinuestros predicadores, en vez de hablar tanto de psicologa yaltruismo, supiesen hablar ms a los hombres de la verdad queconcierne a las almas del Purgatorio, y de las grandes verdades dela Fe, entonces nuestras Iglesias estaran llenas.

    Y t, querido amigo, si no crees a la verdad de la que se hablaen todo este libro, entonces haz una prueba: Si necesitas ayuda enalgo que te resulte muy difcil, promtele a las pobres almas unsacrificio que te cueste de una manera especial. Ruega con todo tucorazn a Dios

  • que se cumpla su voluntad y vers que las almas del Purgatorio note dejarn decepcionado. Ellas son los mejores y ms fieles amigosque Dios te habra podido dar en este mundo.

    Arnoldo Guillet, Editor

    Para Eugenia von der Leyen no existan muros

    La Princesa Eugenia von der Leyen jug un papel muy importante enla suerte de las Pobres Almas que durante su vida terrena novivieron en el verdadero amor de Dios. Para ella el muro que separaa la Iglesia Purgante de la Iglesia Militante haba cado tanto quese hizo visible a sus sentidos la espantosa gravedad del pecadoconvirtindose en un tremendo peso para su alma llena de amor. Secomprob que ella vea a los difuntos porque ellos manifestaron susnombres, incluso algunos de ellos desconocidos y cuya vida terrenafue revelada. La persona de la vidente fue conocida y debera ser unmotivo de credibilidad para el lector de esta extraordinaria obrael saber la personalidad que esta detrs de este Diario. LaPrincesa, que preferimos llamar Cristiana por su naturaleza humildey amorosa, no hablo con nadie acerca de los fenmenos, de los cualesera objeto y sujeto al mismo tiempo, excepto que slo con su Prroco,ni siquiera con su familia, tuvo la fortuna de tener por Prroco aun hombre muy sabio y culto, quien le aconsej escribir un Diario.Antes de morir, el 9 de Enero de 1929, ella entreg su Diario a suDirector Espiritual, el cual se llev consigo cuando se fue de suParroquia. As mismo l lo entrego antes de morir al escritor BrunoGrabinsky, experto en temas de mstica y parapsicologa, a quiendebemos la publicacin. A los dos les damos nuestros msagradecimientos!.

    El Director Espiritual de Eugenia, hombre ciertamente dotado degran prudencia y espritu crtico, nos ha dejado una declaracion yuna opinion juramentada sobre la Princesa:

    "Conoc a la vidente los ltimos 12 aos de su vida y estuve altanto da a da de sus experiencias y encuentros con las apariciones.Siguiendo mi consejo anot en un Diario da a da aquello que habavisto, y esto, por supuesto, sin el fin de dar hacerlo pblico, nisiquiera yo tuve esta idea al principio.

    La vidente llev una vida santa. Era profundamente piadosa, Almahumilde como San Francisco, muy atenta en hacer el bien, su caridadno conoca lmites, lista para ayudar en cualquier momento y pronta acualquier sacrificio. Todos los que la conocieron le tuvieron ungran respeto y veneracin. Nada estaba ms lejos de ella que labsqueda de Honores y Fama, slo quera hacer felices a los dems, y eneso si que era muy experta. La personalidad de la Princesa es elmejor fundamento de absoluta credibilidad. Querida de Dios y de loshombres.

    Yo declaro bajo juramento haber exhortado a la Princesa a anotarde manera clara y precisa los hechos reales vividos y, al mismotiempo, de nunca haberle sugerido de ninguna manera mi propia visinpersonal de las cosas. Me declaro garante, en todas las formas, dela credibilidad de que es digno el Diario y ruego al lectorconservar de la Princesa, quien ahora tambin descansa en la otravida y desde luego en la visin bendita de Dios, un agradecido yvenerado recuerdo".

  • Un pariente de ella, el Prncipe C.L., confirma la opinin delPadre Sebastin con esta declaracin: "Estoy totalmente de acuerdocon la opinin sobre su personalidad tal como expresa el Sr. PrrocoWieser, es absolutamente conforme. Su vida consista en elofrecimiento de s misma en favor de los dems. Esto lo hizo siemprede buena gana y con alegra. Fue una persona absolutamente sincera yespontnea, nunca se preocup de ella misma. Adems sabia, vivaz, bienalegre, muy fcil de aceptar una broma y llena de ingenio. Por estotodo el mundo la quera y buscaba su compaa. Era un dolo para losnios".

    Una sirvienta escribi a Bruno Grabinsky: "Yo conoc a la Princesaslo como una persona amable, tranquila y olvidada de s, lo quellevaba a todo el mundo a quererla". Siempre la misma, alegre ysimptica. Tengo la impresin de que en ese entonces su su idea deofrecerse y expiar era ya una particularidad suya, cuando empec aconocerla".

    Un gozo inimaginable me arrastra...

    Cun pocos fueron los hechos de tipo parapsicolgico vividos porEugenia lo demuestran los periodos y las frases por ella escritosal Prroco, respectivamente, en la fecha del 4 de Mayo de 1924 y 18de Marzo de 1925 y anotados casi de pasada en su Diario.

    Sorprende, porque se revela como ella experimenta una ntima unincon el Espritu Santo completamente desconcertante, y con humildad,sin poder entender, pide una explicacin de aquello que sucede en sualma. No son visiones, no son xtasis, es el sentir la unin ntimacon Dios, el ms alto grado del Amante de ella que llevaba la Cruz.Debo adorar y amar, y sin embargo no hay palabras. Es como ascendera lo divino. Yo La ruego [(La Cruz)], yo!. No quiero esto, pero meatrapa y me arrastra hacia una gozo inimagible". Este fenomeno queel Amor Divino improvisadamente, sin su misma cooperacin, opera enella y que luego ella no sea capaz de pronunciar sus oraciones, porsupuesto, es algo imposible de explicar. El Alma es tomada einvadida por el calor y el esplendor de Dios. El Amor de Dios ardeen lo ms ntimo del Alma, despus de haber hecho una donacin total dela Cruz de su vida y su forma de pensar. Podemos llegar a conoceresta dicha en los escritos de Santa Teresa de Avila, Doctora de laIglesia y de otros msticos, mientras con dolor y espanto debemosobservar de cuanto somos deudores en este campo nosotros lostelogos modernos. "Cmo podremos escuchar y creer si no hay quienensee?" (Rom. 10.14).

  • Diario de la Princesa Eugenia von der Leyen

    La monja

    9 de Agosto (1921). A las 5:00 de la tarde vi en el jardn, entredos rboles, a una monja. Pareca esperarme. Pens que se trataba deuna vieja amiga y me apresur a encontrarme con ella. De repente,desapareci sin dejar rastro. Fui a ver si haba sido un engao de lasombra; pero el lugar, el espacio entre los rboles era el mismo,como siempre.

    13 de Agosto. La vi venir hacia m por la carretera que conduce ala Iglesia.

    19 de Agosto. La vi caminando justo a mi lado en el jardn.Llevaba el hbito de Mallersdorfer*.

    *Las hermanas de Mallersdorfer (Franciscanas pobres de laSagrada Familia) son una orden femenina extendida en toda Baviera.La Casa Madre se encuentra en Bassa Baviera en Marktgemeinde,Mallersdorfer (ciudad comercial en Mallersdorfer).

    25 de Agosto. En las escaleras del Oratorio.

    30 de Agosto. Me esperaba en la puerta de la casa.

    11 de Septiembre. En el jardn.

    14 de Septiembre. En el Oratorio. Antes de la Santa Misa vi algoreflejarse en la ventana frente a mi; pens que la ventana queestaba detrs de mi no se haba detenido y por eso el movimientodelante de m, y as me di la vuelta! Estaba justo detrs de m, vi muybien su rostro; ojos grandes y negros con una expresin triste, comouna persona viva, no plida, ms totalmente desconocida para m. Mepareci que aquella figura no tena brazos. Tuve una horriblesensacin porque estaba tan cerca de m.

    17 de Septiembre. Se desliz hacia m en el jardn.

    19 de Septiembre. Me encontraba jugando a la pelota con el nio ypas por en medio. Deb haber puesto una cara de susto, porque elpequeo me pregunt qu haba visto.

    22 de Septiembre. La encontr sentada en la escalera delOratorio.

    2 de Octubre. Estaba recogiendo flores, cuando de repente sepuso de pie delante de mi; se vea mas grande. No me atrev a hablarcon ella, cuando tuve el valor para hacerlo ya haba desaparecidonuevamente.

    7 de Octubre. Por desgracia, tambin en mi habitacin. Me despertcon una extraa sensacin y encend la luz: ella estaba junto a micama. Tuve un miedo tal que no pude hablarle; me defend contra ellacon agua bendita, y luego de pasar sobre m, desapareci en la pared.Fue algo tremendo.

  • 11 de Octubre. Cuando iba a dormir a las 10, no pensabaabsolutamente en ella, pues estaba algo entretenida (era tiempo decaza) encend la luz de mi habitacin. Ella estaba all. Pas delantede ella para ir por el agua bendita, la roci y le pregunt: "Ququieres de m?". Me mir fijamente a los ojos y dijo sin mover laboca: "No envi veinte marcos para las misiones*"

    Nota. Al leer esto, muchas personas se sorprenden y se conmuevenque por veinte marcos debiese sufrir tanto. Se equivocan. Qupecados ha cometido la monja en su estado que no se dice?. Encualquier caso, esos veinte marcos son slo una pequea muestra de sumanera habitual de vivir que volvi su alma as de miserable.

    No podra decir si le hice seas con la cabeza de que yo lo hara osi se lo promet de palabra, de todos modos se alegr porque se alinstante se me acerc, creo que quera decirme algo ms. Sent tantomiedo que de inmediato la roci con agua bendita y se desapareci porla ventana. A pesar del tremendo susto que tuve pude descansar. Losveinte marcos fueron entregados a las misiones y se celebr la S.Misa por las pobres almas.

    Tuve paz hasta el 3 de Noviembre, da en que tuve una granalegra. Cuando a las once de la noche me diriga a la habitacin paradescansar, vi que estaba iluminada. Pens que alguien haba dejado laluz encendida. Y ah estaba la monja en el mismo lugar de la ltimavez; pero que aspecto tan diferente!, Sala de ella un resplandor,su vestido negro pareca como hecho de luz. Pero lo ms hermoso erala expresin de su rostro. Ciertamente sus ojos ya haban visto albuen Dios. Me mir sonriendo, se vea tan feliz!. Sus manos, que vipor primera vez, estaban cruzadas sobre su pecho. Su rostro era slocomparable a una piedra preciosa, no puedo encontrar otra expresin.Mi asombro y mi alegra fueron tan enormes que qued como petrificaday slo se me ocurri preguntarle: "Cmo te llamas?". Solamente hizo laseal de la cruz y desapareci. Qued en completa oscuridad. La luz noestaba encendida, luego entonces no pudo haber sido una alucinacinpues nada es capaz de producir lo que yo vi y sent. La aparicin mepareci de mayor que lo habitual, y por primera vez no estaba de pieen el suelo. Esta fue la ltima aparicin de la monja, pero quizs mesirvi de preparacin para otras.

    La condesa Mara Schoenborn *

    *Como hemos dicho en el Prembulo, la Princesa dej escrito todoslos nombres de las apariciones, para que est ms sujeto a larealidad.

    4 de Febrero (1922). A las 9 de la maana me encontr una seoracon un vestido oscuro, cuello de encaje y un sombrero bastantegrande, delgada, desconocida, de la poca de los 50.

    17 de Febrero. De nuevo en la escalera.

    Hasta el 20 de mayo estuve ausente; el da de mi regreso la vientrar en la biblioteca, en el segundo piso; al regresar de lacomunin senti el valor de seguirla.

  • Cuando abr la puerta la vi all de pie frente a m, como siestuviera esperndome. Le pregunt: "Quin eres?", ella respondi:"Mara Schoenborn". Una ta abuela ma que yo no conoc. Yo: "Ququieres de m, por qu no tienes paz?" Ella: "Aqu he pecado." Luegodesapareci. Hemos rezado mucho por ella y no la he vuelto aver.

    Como ya dije, en marzo y abril no estuve aqu.

    En O..., me qued en la habitacin de una pariente ma que muriall, sin embargo nunca la vi. Una vez que sal a caminar la vi venirhacia m sobre el prado. Llevaba un rastrillo sobre sus hombros,estaba muy acalorada y me sonri.

    No poda creer lo que vea, estaba como siempre, habra gritado dealegra si no hubiese sido porque no estaba sola.

    Lastima que desapareci de inmediato. Permanec en silencio.Cuando volv a casa y les cont donde haba estado me dijeron: "Oh,Ortencia siempre ayudaba a una pobre mujer a recoger el heno". Mepareci que no necesitaba de mi oracin, ms bien vi esta aparicincomo una seal. Tena mucha confianza con ella y le haba escrito lahistoria de la monja, dejndole libertad para creer o no. Ellarespondi que no poda creerlo sin discutirlo conmigo. Pero nopudimos hablar ms porque muri.

    "Los once" y el Prroco Schmuttermeier

    Nota. El sacerdote Schmuttermeier, primer profesor de religin dela Princesa, muri en 1889.

    El 4 de julio de 1922 vi por primera vez las once sombras que amenudo veo. Son columnas de niebla de distintos tamaos. Las veosiempre en el porche y en la colina que cae detrs de la fbrica decerveza; a veces pasan muy cerca de m. No se pueden distinguirporque estn como envueltos en una niebla, parecen esprragosgigantes.

    Los veo tan seguido que no escribo fechas, no me importa nada deellos. La fiesta de Navidad despus de la misa de la maana mellegaron muy cerca, as que les dije: "Si son almas, recen al nioJess", pero al instante se juntaron y desaparecieron. Fue algo muyextrao, pues nunca haban reaccionado a nada de lo que yo lesdeca.

    El 27 de Diciembre vino a m el Padre Schmuttermeier* en eljardn. Fue por un instante apenas, pero estoy segura de que no meenga**.

    *El Padre Schmuttermeier, antiguo Director Espiritual de laPrincesa, muri en 1899.

    **Despus de haber sido impresa la primera edicin de esta obra,la seora Mara Feistle, de Waal, nos escribi: El PadreSchmuttermeier fue Vicario de Waal desde 1926 hasta 1935; por esono pudo haber sido el Director Espiritual de la Princesa. Esposible que se hubiese tratado del Vicario Mathias Sollweck,fallecido en 1899.

  • El 9 de Enero de 1923 lo encontr esperndome en el Oratorio, nadaagradable a la vista. Le dije: "Seor Prroco, puedo ayudarle?". Mepidi una S. Misa, que fue celebrada pronto. Por la tarde lo volv aver.

    El 25 de enero lo vi por cuarta y ltima vez. Por la noche,cuando todava yo estaba en la Iglesia, vi colgar del confesionariouna manga blanca. Me sorprend porque la Iglesia estaba vaca. Unpoco curiosa me arrodill en un banco y pens si deba aprovechar paraconfesarme. Pasados cinco minutos o abrirse la puerta delconfesionario y... sali el padre Schmuttermeier, me sonriamablemente y camin lentamente por el centro de la Iglesia. Searrodill frente al altar. Al poco tiempo llego el sacristn a tocarpara el ngelus. Tuve la impresin de que casi tropieza con el Padre.Encendi la luz y pude ver todo mejor. Fue algo bien extrao, elsacristn pas como a travs del Padre, como si fuese una sombra; pudedistinguirlos bien. Luego se fue y no lo volv a ver ms.

    Brbara y Toms

    He visto 17 veces a nuestro antiguo criado en el Hospital. Nuncahabl con l.

    Desde el 31 de Enero 1923 me qued algunos das en una habitacindel tercer piso. Una vez durante el da, mientras me miraba en elespejo, vi salir de l la cabeza de una mujer. Me di la vuelta,detrs de mi estaba una mujer vestida de rosado; desapareci alinstante. Su vestido era como del siglo XVI, algo que me llam laatencin fue que su peinado no concordaba para nada con sutraje.

    En la noche me fui a dormir con un presentimiento no muyagradable, porque en la habitacin de al lado, que estabadeshabitada, escuch hablar la misma voz, que si se ha odo una solavez, no se olvidar jams. Dorm muy bien hasta las tres, hora en laque me despert con una sensacin de miedo. De inmediato supe que yano estaba sola. Encend la luz y all estaba ella, tambin haba unhombre a su lado vestido de jinete, estaban en la puerta. Los rocicon agua bendita y le pregunt: "Quin eres?". Ella: "Brbara". Yo:"Qu quieres?". Ninguna respuesta; ella puso su debo en la boca y mehizo seas de que saliera con ella. Todo era tan natural que sentvergenza salir de la cama delante del hombre. Salieron por lapuerta y not una herida en la nuca de ella. Por eso el pelodesordenado. No me atrev a ir con ellos; slo cuando salieron melevant y fui a ver a donde iban, entraron en la alcoba. Yo no pudeentrar porque estaba con llave.

    El 5 de Febrero, que tena trabajo de sobra, vi a Brbara en elpasillo y entr de nuevo a la alcoba. Baje rpido por la llave y lasegu; la encontr, me esperaba apoyada en la pared. Le pregunt:"Eres t Brbara von L... V?" (Habamos investigado en las crnicas yencontramos dos mujeres llamadas Brbara). Ella: "S". Yo: "Quieresorar conmigo?", me hizo seal de que s con la cabeza y una mirada nomuy buena; comenc a decir: "Alma de Cristo..." y cuando dije: "Aguadel costado de Cristo, lvame...", empez a llorar y sollozarterriblemente, con su cara entre las manos. Despues volvi a mirarmecon aquellos terribles ojos y se sali de la torre. Durante algntiempo no sub ms a aquel piso. Y ella tampoco aparece. Poco despusuna pintora se instal en el cuarto de arriba. Subimos muchas vecespara ver sus trabajos, pero Brbara no aparece.

  • El 21 de febrero por la noche me despert con la misma sensacin.Brbara y el hombre estaban all de pie. Realmente me enoj porqueabajo s me senta segura de ellos y les dije: "Por qu no se quedanarriba?". Ellos: "Porque ellos no nos pueden ver". Le pregunt alhombre: "Cmo te llamas?". Brbara respondi por l: "Toms". Yo: "Ququieres de m?". "Una S. Misa", dijo Brbara. Rec con ellos y lesdije: "No vengan ms, yo les prometo que rezar por ustedes". Sefueron y no los vi ms.

    Siempre me maravilla aquella fuerza que sale de las almas paradespertarme del sueo profundo. El despertarse es algo totalmentenico; uno no duda lo que all le espera. Es un ver en la oscuridade, incluso, una vez con Brbara cerr los ojos para probar, pero nopude ver nada!

    La vieja cocinera Crescenza y la mujer que mat a su beb!

    Por la misma poca de Brbara tambin hubo otra aparicin. Mientrasel 1 de Febrero de 1923 me encontraba en la despensa con elcocinero, he aqu que sbitamente se aparecieron dos mujeres de pieentre nosotros. De inmediato reconoc a nuestra cocinera que estuvocon nosotros durante 42 aos y haba muerto en 1888. A su lado habauna desconocida que tena un rostro para nada simptico. Crescenzatena un semblante muy bello, exactamente como cuando estaba viva,muy simptica. Dos das ms tarde las encontr abajo, en el pasillo;pero como alguien estaba conmigo no pude hablarles.

    24 de Febrero. Me despert a las 4, encend la luz y all estabacon la desconocida al lado de mi cama. Le pregunt: "QueridaCrescenza de dnde vienes?". Ella: "Del espacio intermedio". Yo:"Cmo me encontraste?". Hizo un movimiento en el aire con la mano.Le dije: "No te acerques a m. Te prometo que estar orando por ti.Alabado sea Jesucristo!". Se fue junto con la desconocida.

    El 28 de Febrero a las 4:30 vino la desconocida (horrible),permaneci por ms de diez minutos, le di agua bendita, rec, ni semovi, slo me mir enojada. Sent mucho miedo, no s por qu no contestanada. Finalmente se fue. Estaba mal vestida, tena un pauelo en lacabeza y un delantal como para trabajar, no me es agradable. Merecuerda a la mujer que vi en A..., que describir ms adelante.

    Siento miedo de ella porque tiene cara como de viciosa; no lopuedo expresar de otra manera.

    *El lector encontrar a lo largo de todo el diario el significadode aquellas palabras espirituales: "El pecado es horrible, lavirtud es hermosa". La vista de la fealdad del hombre en pecado laencontraremos en todas las apariciones. Debemos pensar que forma devida nos presenta la actualidad. Una vida que con las imgenes ymsica moderna nos refuerzan y sostienen ms en el pecado y laabominacin.

    3 de Marzo. Son las dos de la madrugada. Me despert nuevamentecon aquella sensacin de saber que algo me esperaba, es algo tanvil, tan fuerte; fui capaz de encender la luz slo gracias al buenDios que me infunde valor. De un momento a otro se apareci aquelrepugnante rostro casi inclinado sobre mi, pero enseguida se alej.Yo: "En nombre de

  • Jess, te ordeno que me respondas: "Por qu rondas por aqu?".Ella: "Asesin a mi beb!". Yo: "Cmo te llamas?". Ella: "Margarita".Yo: "Mandar celebrar una S. Misa por ti y no te olvidar. No tienesnecesidad de volver". Rec con ella y desapareci. Fue algo bien durode soportar, pero sea como Dios quiera. Si vienesen de da sera msfcil.

    El carpintero Miguel

    En el verano en A... vi tres veces a una mujer caminado en elpasillo de la cas de un lado para otro con una expresininolvidablemente triste. Cuando la interrogu respondi: "Nadie rezapor m!". A las dems preguntas se mantuvo en silencio. Hastaentonces ningn alma me haba dicho que yo deba rezar con ellas. Poreso la aparicin siempre duraba poco. Rezar es un alivio tambin parami; despus de orar siento menos miedo.

    11 de Marzo (1923). Acababa de acostarme (eran las once de lanoche) cuando de repente sent que algo entr. Pens que era mihermana y por eso no encend la luz; poco despus supe que no eraella. Bajo la puerta estaba estaba Miguel el carpintero, un antiguosacristn; no se cundo muri. Le dije de inmediato: "Entonces Miguel,"Qu es lo que quieres de m?". Al instante lanz un grito ydesapareci. Ahora es a mi nio a quien debo cuidar. Ha empezado avenir cada noche, da miedo, porque uno no sabe que pueda ocurrircon l. Estuvo como media hora, de 4 a 4:30. Camina alrededor de lahabitacin suspirando, la expresin de su cara es desagradable. Yo sque el Seor me ayudar.

    13 de Marzo. Lleg a las 11:30. Le dije: "El sbado se celebraruna S. Misa por ti, ya djame en paz! Qu hiciste? Responde de unabuena vez!". l "Sacrilegio". Se puso a llorar. Yo: "Puedoayudarte?". Afirm con la cabeza y desapareci.

    Muchos hombres y mujeres

    21 de Marzo (1923). Por la noche vino Vctor B..., me mir contristeza y se fue sin responder a nada de lo que le pregunt.

    22 de Marzo. Me despert a la una y escuch decir: "Te gustaraayudar a estos como me ayudaste a m?". Encend la luz y me parecihaber visto junto a mi cama al Padre S...; no puedo decir conseguridad porque apenas le hice una pregunta, desapareci. En mihabitacin haba un montn de hombres y mujeres.

    Entre ellos tambin estaba Vctor; fue algo bien tremendo, mas sefueron rpido; no pude contar cuantos eran.

    23 de Marzo (de noche). De nuevo, se estuvieron largo tiempo,son diecisis. Conozco a cinco: Vctor, Mara M.., Perpetua R, aquelzapatero que viva diciendo "Ay Dios mo!", y Baptista B... Yo: "Sirezo por ustedes no tendrn que venir ms". Vctor respondi: "Tenemosque hacerlo!" Yo: "Quin lo quiere?" No hubo respuesta. Se quedaronun rato ms, todos me miraban; luego se fueron. Vienen todas lasnoches, pero no hay nada que hacer con ellos. Oro y despus de unrato se van.

  • 26 de Marzo. Solamente vieneron nueve, no conozco a ninguno.Pregunt: "Dnde estn los dems?". Pero no hubo respuesta*.

    *Nota. A las preguntas curiosas no hay respuesta. El lector sedar cuenta de esto en el transcurso del Diario.

    Ahora son nueve; vienen todas las noches. Ya no es tan pesado.Rezo y luego de un poco se van.

    29 de Marzo. Vinieron todos los diecisis. Uno de ellos [(Mujer)]se me acerc y me dijo: "Te lo agradecemos". Me extendi ambas manospero no fui capaz de tocrselas. Le pregunt: "Para Pascua estarn enel Cielo?". Respondi claramente: "En la luz". No pudo decir nadams. Luego se me acercaron todos, algo para nada cmodo, los roci conagua bendita y desaparecieron al instante. Es extrao que losdiecisis usaban muy poco espacio, era un pequeo montn y, sinembargo, de distintos tamaos. La que me habl era bastante joven, memir con rostro muy alegre; tena un traje negro, un pauelo blanco.Todos llevaban ropa de trabajo.

    El secretario Nicols

    Desde algn tiempo veo al secretario Nicols, que trabaj hacemucho con mi abuelo; slo lo veo en el primer piso dando vueltas porlas habitaciones. Parece como si estuviera buscando algo, no hepodido hablarle porque las veces que lo he visto no he estadosola.

    Estas noches de Pascua han sido muy terribles. Siento algo juntoa m pero no veo nada; siento que caminan, que respiran, siemprecerca de m, incluso escucho murmullos y ruidos como si estuviesenllamando a la puerta. Esto causa ms angustia que si viera algo. Unavez comenz desde las once hasta las cinco de la maana, imposibledormir en estas condiciones. Me levant y me sent en el suelo peroel ruido sigui. Cuando pregunt: "No pueden hablarme?", algo me tocpor detrs y me asust muchsimo.

    Babette

    21 de Abril (1923). Durante el rezo del Santo Rosario vi porsegunda vez dos mujeres arrodilladas en la Iglesia; desaparecieronpero al rato volvieron. Ms tarde, al entrar en la iglesia con elPadre, tena la esperanza de que l tambin viese a las dos mujeres.Ellas estaban all, pero cuando quise hablarles, desaparecieron. Vicuatro veces a Nicols; pas como de carrera cerca de m.

    Durante unos das tuve fiebre por la noche y no pude dormir, perono vi, ni o nada. Han vuelto ahora que estoy bien.

    26 de Abril. A la una de la maana lleg la Ama de llaves, muertahace un ao, de quien no s el nombre. Tena una expresin muy triste,no se qued mucho tiempo; iba de un lado para otro.

  • 27 de Abril. All estaba otra vez, se vea ms alto; me mir sindecir nada, no respondi a nada de lo que le dije. Lo he visto dosveces y como siempre parece estar buscando algo.

    29 de Abril. La Ama de llaves permaneci junto a mi desde lastres hasta las cuatro y media, muy afligida. Queria hablar, pero nofue capaz; no me agrada verla mucho porque todo el tiempo me miracon unos ojos tan abiertos. Vi las once columnas nebulosas.

    1 de Mayo. La encontr en mi cuarto cuando me dispona ya adormir. Le ofrec un pauelo para que imprimiese la seal de su mano,pero no hizo nada.

    4 de Mayo. Ella vino dos veces durante la noche; se inclin sobrem, cosa que me desagrada demasiado. Tambin vi a Nicols. Le pregunta la Amas de llaves* su nombre; volv a preguntar pero no mecontest. Despus grit espantosamente: "Ba....e", estaba muy triste.Se alegra con el agua bendita (siempre llega totalmentealterada).

    *El Padre Sebastin Wieser conoci muy bien a la difunta (BrbaraZ.) cuando estaba viva. Segn su descripcin, ella era soltera,aparentemente piadosa, pero muy histrica y sensual, quien escribalargas cartas a los sacerdotes y enga a uno de ellos con muchasutileza. Con el tiempo tuvo un beb, que en menos de un aomuri.

    5 de Mayo. Volvi. Ahora s que se llama Babette. Estoy muycansada. Por qu siempre tiene que permanecer tanto?. Su vestido seve muy desgastado. Tiene algo en la boca pero no puedo ver bien ques.

    9 de Mayo. Vino dos veces por la noche; tambin vi a losonce.

    12 de Mayo. Me he encontrado todos estos das a Nicols en elpasillo, siempre muy contento.

    13 de Mayo. La Ama de llaves de nuevo aqu. Para nada agradable.Siempre se inclina sobre m. Su boca es repugnante, parece tenerlarepleta de lceras; el labio inferior todo negro. Sus ojos sonhorribles; quisiera ayudarla pero no s cmo. Desea hablar pero nopuede.

    14 de Mayo. Ella se dio la vuelta y abri la puerta que yo, apropsito, haba cerrado para ver su reaccin.

    15 de Mayo. Vi nuevamente a Nicols.

    18 de Mayo. La Ama de llaves permaneci junto a mi desde la 1hasta las 3:30, me despert con un lamento. Por recomendacin puse lareliquia de la S. Cruz ante ella y le pregunt: "Ests condenada?".Respondi que no moviendo su cabeza. Luego le dije: "Te ordenodecirme qu es lo que quieres, no quiero verte ms!". Con una voz quecasi no entenda: "Siempre enga... Prroco...". Le ped que repitierapues no le encontraba sentido, pero abri la puerta y se fue.

  • 22 de Mayo. Lleg corriendo a la habitacin como cuando huyendo dealgo; estaba muy perturbada y tena un aspecto que daba miedo. Ledije: "Te ordeno que me digas por qu sigues viniendo a m". Alinstante se me acerc y me seal su boca. Me espant muchsimo. Luegodesapareci.

    23 de Mayo. Estaba apenas durmiendome cuando ella lleg. Le dije:"Si no me dices ahora mismo qu es lo que quieres de m no volver arezar por ti!". Se qued largo rato en silencio y despus empez amurmurar, no le entend nada. Yo: "Dime de una buena vez que clasede mentiras dijiste!". Se me acerc y dijo claramente: "Tengo quesufrir, he mentido mucho, he difamado, dcelo al Prroco!". Yo: "Porqu no vas t misma y se lo dices?". No respondi nada.

    24 de Mayo. Vino totalmente distina, irreconocible. Yo estabatan asustada; puse la reliquia de la S. Cruz frente a ella y legrit: "Te lo ruego, no vuelvas ms, recibirs una S. Misa!".

    Vi de nuevo a las dos mujeres en la Iglesia.

    La mujer en el gallinero

    28 de Mayo. Vi una mujer en el gallinero que buscaba algo entreun montn de ramas. Pens que era un mendigo y fui a ella. Se meacerc un poco y de un momento a otro desapareci en el aire. Por latarde se me acerc un hombre con una mochila, durante La Corona delas Cinco Llagas, como esos mendigos que buscan alimentos.

    Otro da vi a las dos mujeres arrodilladas en la Iglesia.Enseguida lleg una mujer (viva) al mismo banco. Como no estaban muylejos pude ver bien que aquellas dos eran como un velo y noocupaban espacio.

    29 de Mayo. La mujer estuvo de nuevo en el gallinero pero porpoco tiempo.

    Cerca a la liberacin

    30 de Mayo. Estaba ayudando a las Hermanas en el Hospital apreparar las flores. Tan pronto como estuve sola entr Benito y seme acerc. Lle dije: "Benito, estars pronto en el Cielo?". Un gestoafirmativo. Yo: "Y siempre ests por aqu?". De nuevo el movimientocon la cabeza. Tena un aspecto muy agradable, como cuando viva.Llevaba el delantal azul y su camisa de mangas de siempre. Me mir,luego sali por la puerta y desapareci.

    Gracias a Dios no ha vuelto la Ama de llaves. He podido dormirbien.

    31 de Mayo. Durante la procesin del Corpus Cristi, cuando nosarrodillamos ante el altar cercano a la casa del carpinteroFischer, vi salir a Miguel, otro carpintero. Tena un aspecto muydiferente de como lo haba visto antes: sus ojos demostraban muchogozo e irradiaba luz, pareca como envuelto en un pauelo blanco.Durante el Evangelio estuvo de pie justo

  • en frente mo. No entiendo por qu los dems no notan nada.Permaneci casi hasta el final y luego, dando una seal de despedida,se fue entre la gente.

    4 de Junio. La mujer estuvo de nuevo en el gallinero. Tiene elrostro muy triste. Por la noche hubo un poco de ruido, mas no veonada. Se sienten pasos y crujidos sobre el suelo y en los muebles.Prefiero poder ver algo.

    7 de Junio. Vi nuevamente a la mujer en el gallinero. Me mir conojos alegres. Nunca la vi tan bien. No pude hablar con ella. Heescuchado los mismos ruidos en las dems habitaciones y en lasparedes.

    Federico, el pastor asesinado

    11 de Junio (1923). Al despertarme, se inclin sobre m una figuraalta y oscura, toda envuelta en niebla; no sabra decir si erahombre o mujer. Nada agradable. Me asust mucho. No he vuelto aescuchar aquel ruido.

    14 de Junio. Encontr al fantasma de nuevo en mi habitacin cuandofui a dormir. Empec a rezar en voz alta y se vino junto a m. Si nofuera porque tiene brazos dira que parece un rbol del bosque.Permaneci como veinte minutos y se fue; volvi a las cuatro.

    16 de Junio. Fue algo muy duro. Me sacudi por los hombros. Fueun momento terrible. Le di un puetazo y le dije: "T no puedestocarme!". De inmediato se fue a un rincn. Cuando le di el puetazono sent nada corpreo, era como un pauelo mojado en agua caliente.No creo que sea capaz de soportar con frecuencia tales sustos.

    18 de Junio. De nuevo aquella cosa monstruosa. Intentestrangularme. Tuerce sus ojos. En mi angustia oraba. Tom mireliquia de la S. Cruz. De repente se puso frente a mi, gigantesco.A mis preguntas no respondi; luego sali por la puerta, dejndolaabierta.

    19 de Junio. Ahora s que se trata de un hombre. Se estuvo unrato.

    Volv a ver las dos mujeres en la Iglesia; parecen ser de otrapoca. Les pregunt si tal vez haban robado velas; no respondieronnada.

    21 de Junio. El monstruo permaneci por ms de una hora; se lapasa dando vueltas. Tiene pelo lanudo y negro, y ojos que meproducen horror y espanto.

    Tambin vi la mujer sentada en el gallinero. Se ha vuelto msagradable, pero no dice nada. Mientras la miraba sucedi algoextrao: un gato se acercaba a ella y, de un momento a otro, salt aun lado como espantado, como si hubiese sentido a la mujer.

    Me puse contenta, pues al menos el gato los ve como yo*!

    *Es un hecho que los animales demuestran miedo a ciertos lugaresdonde han ocurrido apariciones. Fue conocida la cierta y comprobadaaparicin en el patio de la Iglesia

  • donde el perro evitaba la parte alta de una escalera, sobre lacual Eugenia tuvo ms de una aparicin. Mientras este, por logeneral, segua a su dueo por todas partes.

    Nota del traductor [al italiano]: En A. F. (TN), donde yo fuiPrroco durante 22 aos, se escuchaban ruidos por la tarde y por lanoche, slo por algunos cortos periodos tiempos cesaban. Una tarde,estaba en la cocina con mi sobrino y dos gatos que dorman en elcalentador del horno, eran aproximadamente las nueve y treinta; seescuch un ruido afuera y luego se sacudi muy duro la manija de lapuerta de la cocina. Los dos animales, casi volando, se fueron muyespantados hacia el tico. Afuera no haba nada, no fue ningunaimaginacin!.

    22 de Junio. Permaneci cerca de m en mi habitacin desde la unahasta las cinco, fue algo muy duro. Se inclin varias veces sobre my luego se sent en mi cama. Hasta llor de terror y angustia. Luegopara no verlo ms, me puse a recitar la oracin de las Horas delOficio Divino. Se me alej y empez a suspirar pavorosamente. Ahorase me presenta un poco ms reconocible, pero no se quien es. Sientomucho miedo, a veces tengo que hacer un verdadero esfuerzo paracaminar por mi habitacin. Sin embargo, el resto de tiempo puedodescansar y dormir bien.

    24 de Junio. l regres nuevamente y me tom por los hombros. Ledije: "Dime lo que quieres y no vuelvas ms!". Ninguna respuesta;volvi a correr por la habitacin y luego se fue. No pudetranquilizarme. Retorn a las seis de la maana. De da produce an msmiedo. Se resiste a la lucha; es un alma de las ms miserables quehan venido hasta ahora. Le dije: "No me molestes, debo prepararmepara la Sagrada Comunin!". Se me acerc y alz las manos suplicando.Sent tanta compasin, que le promet muchas cosas; luego le dije: "Nopuedes hablar?", neg con la cabeza, "Sufres mucho?", gimiterriblemente; lo roci con agua bendita y desapareci.

    27 de Junio. Vino de nuevo por la noche, creo conocerlo; meparto la cabeza pensando en quin podra ser. No es para nadasimptico.

    28 de Junio. Nuevamente vi las dos mujeres en la Iglesia.

    29 de Junio. Cuando iba a dormir, lo encontr de nuevo en mihabitacin. Puede que sea Federico, el pastor asesinado. Deinmediato se lo pregunt, pero no reacciona. Or con l, luego me mirtan serio que sent mucho miedo. Le rogu que se fuera y realmente mehizo caso.

    30 de Junio. Estuvo poqusimo tiempo, me despertaron sussollozos. Su cara es tan negra que en verdad me es muy difcilreconocerlo. Sin embargo: la estatura, la nariz, los ojos: es l. Yolo vi muchas veces cuando estaba vivo.

    2 de Julio. Vino de nuevo, pero ya no tena ese aspecto tan feo yduro, no se estuvo mucho tiempo. Lo llam como "Federico el pastor",cosa que encontr, al parecer, muy natural.

    3 de Julio. Slo estuvo unos minutos. Le pregunt: "Eres Federico,el pastor asesinado?", dijo muy claramente: "S!".

  • 4 de Julio. Vino a m por la maana, me mir con tristeza y se fue.No me di ninguna respuesta.

    5 de Julio. Tuve la impresin de que estaba como resplandeciente.Durante la oracin hizo la seal de la cruz.

    6 de Julio. Estoy muy contenta porque al fin pudo hablar. Lepregunt: "Por qu siempre vienes a m?". l: "Porque siempre hasrezado por m" (Era cierto, pues siempre sent compasin de ese pobreCristiano. De nio era muy estrao). Yo: "Qu cosa te ha salvado?". l:"Reconocimiento y arrepentimiento". Yo: "Entonces no moristeinmediatamente?". l: "No". Yo: "Saldrs pronto del Purgatorio?". l:"Falta mucho, mucho!". Le dije que entonces poda seguir viniendo sile haca bien. Es interesante que alguien, bruto en vida, hable deesa manera cuando ha dejado su cuerpo*. Ahora no le tengo miedo.Deseo ayudarlo con todo mi corazn. Qu misericordioso es Dios!.

    *El Padre Sebastin Wieser seala: "La conducta de esta pobre almaes como un eco de su vida terrena. Conoc muy bien al pastorFederico: "Era una oveja en la parroquia". Describirlo nointeresara a nadie. Hablamos de l porque nos sirve como instruccin.En l se realizaron las palabras de la Escritura: "El rbol que caeal sur o al norte, en el lugar donde caiga, all queda" (Eclesiasts11,3) . Pero al final de su vida se le manifiesta la granmisericordia de Dios. Raramente iba a la Iglesia. Slo tuvo un hijoque en la escuela era conocido como falso y mentiroso; les diomuchos dolores de cabeza a sus superiores.

    Si el joven era castigado en la escuela, el pap, por el enojo,tiraba los cuadernos hacia el maestro y el Prroco. Le advert quealgn recibira una paliza de este mismo hijo!. A los diecisiete aoseste hijo, ya mayor, cerca de la medianoche, asesin a su propiopadre y fue condenado a muerte. El pastor Federico entr en laeternidad vctima de una tragedia familiar. Nadie supo si habamuerto instantneamente o si pudo haberse arrepentido. Ahora sabemosque no muri en el acto. El chico lo haba abandonado en el granero asu suerte. Una maana encontraron al pobre hombre ya fallecido.Volvamos de nuevo "al muerto del pelo desgreado, negro y ojos queinfundian terror" no reconocible sino hasta el 27 de junio. Y desdeentonces, su figura fue ms clara y luminosa y el 6 de julio dijoque no haba muerto al instante, que "el reconocimiento y elarrepentimiento de sus pecados" lo salv de la condenacin. El 12 deJulio dijo: "Estoy ardiendo!", presion su dedo en la mano de laprincesa dejndole una quemadura roja, como de sol, que yo mismovi.

    8 de Julio. Vino slo por un momento.

    9 de Julio. Eran las seis de la tarde, me di un puetazo por laespalda y asi me despert, de lo contrario habra seguido durmiendo.Yo: "Te interesa tanto que yo vaya a Misa?". l: "As puedes ayudarmemucho".

    11 de Julio. Estuvo pero slo poqusimo.

  • 12 de Julio. Hemos orado juntos, luego: "Qu es lo que tienes quesufrir?". l: "Estoy ardiendo!". Al instante se me acerc y sin darmetiempo de reaccionar presion su dedo en mi mano. Me espant y mehizo tanto dao que llor. Ahora tengo una mancha roja, que espero seme desaparezca pronto. Es una cosa y una sensacin del todo inslitay excepcional, tener esta seal del otro mundo*.

    *Existen varios libros que hablan de marcas de fuego dejadas porlas almas del purgatorio, ver libro "Viven los muertos?" ["Vivono imorti?"], famoso libro de devocin en el cual se muestra la marca deuna mano impresa en fuego, la cual haba atravesado variashojas.

    Son abandonados

    15 de Julio (1923). Esta noche, despus de un breve descanso, havuelto. Le dije que no me volviera a tocar porque si lo haca novolvera a rezar por l. Tambin le dije que se fuera de una vez alSeor Prroco.

    18 de Julio. Me encontr con que ya estaba en mi habitacin cuandome diriga a dormir. Me pareci que junto a el haba otra figura, perono estoy segura. Ahora reza siempre conmigo; hay algo que murmuracerca de m. No respondi a nada de lo que le pregunt.

    21 de Julio. Efectivamente son dos, pero no puedo ni imaginarmequien sea el otro. Horrible, sucio, despeinado, no habla. Vi a lasdos mujeres en la Iglesia, me arrodill a su lado, pareca que ya nohaba lugar para m. Se mantuvieron mirndome pero no les pude decirnada porque estaba rezando el rosario. Vi la mujer en el gallinero,por fin habla, se llama Adelgonda. Tiene una apariencia elegante yme mira amablemente. Lleva un vestido. Se ve un poco anciana.Cuando le pregunt que cosa quera de m, respondi: "Rezar!".

    24 de Julio. El pastor Federico y el otro vinieron dos vecesdurante la noche, en silencio, pero no del todo agradable.

    29 de Julio. Nada especial. Ambos han venido cada noche. Elnuevo tiene un aspecto espantoso. Federico se vuelve cada vez msclaro. Al preguntar cuantas veces lleva rondando, Adelgondarespondi: "Tres veces ochenta". Ahora s que la segunda figura esG*, quien muri hace algunos aos de viruela, cuando le pregunt aFederico algo al respecto, me respondi: "Nos vemos!". De nuevo seacerc y rpidamente escond las manos.

    *G... fue reemplazado por el Padre Sebastin Wieser y sepultadopor este. Muri por viruela negra (tifus negro).

    4 de Agosto. Estuvieron un momento. Pregunt por qu G... vena am. Respuesta: "l te busc".

  • 9 de Agosto. No he tenido paz en toda la noche, han estadoviniendo. G... da bastante miedo, le rogu que me dejara en paz.Luego Federico dijo: "Ofrece sacrificios por nosotros". Ahora meavergenza el haber tenido un corazn tan duro.

    10 de Agosto. Federico se acerc bastante a m, pero tena unrostro tan bello, tan amable, que le pregunt: "Ya no debes sufrirtanto?". l: "No". Yo: "A dnde irs?". l: "Al abandono!". Yo:"Volvers nuevamente a m?". l: "No". Yo: "Por qu no?". l: "No puedoms". Yo: "Pude servirte de ayuda?". l: "S". Luego desaparece. G...se qued, cosa que para m no es nada agradable. Suspira y me mira deuna forma tan detestable. Sin embargo, si puedo ayudarle, estarcontenta.

    Se me olvidaba anotar que en el hospital vi dos veces a la queanteriormente fue superiora. Tena un rostro muy triste.

    11 de Agosto. G... vino dos veces por la noche. No responde anada. No puede estarse ni un momento quieto, se la pasa corriendopor la habitacion. Cunto lamento que el pastor Federico no vengams, despus de todo el era como una especie de defensa para m. G...me es muy desagradable, pero de veras deseo ayudarlo.

    Nada mejor, estoy acostumbrndome a estos huspedes no invitados ydespus (cuando se van) puedo dormir en tranquila.

    12 de Agosto. Poqusimo.

    "Soy feliz"

    13 de Agosto (1923). Tuve una gran alegra. Mientras recoga lasgrosellas, de repente, vi a la vieja leadora* a mi lado. Yo: "Ohquerida leadora, no me has olvidado!, Cmo ests?". Ella: "Soyfeliz!", y desapareci. Fue una aparicin realmente agradable. Noshabamos reunido tantas veces en el jardn. Una vez me dijo: "Ciertoes que dar un paseo ms por este jardn". Remos juntas y le dije:"Vuelve una vez ms a verme". Y pudo hacerlo en verdad!.

    *El Padre Sebastin Wieser dice de ella que estuvo enferma poraos y se haba purificado por medio de los dolores. Un dulceconsuelo para tantas personas sencillas, que adems de suspreocupaciones por causa de su humilde condicin de vida, tambintienen que sufrir mucho. El amor de Dios las rodea. Ella era quienprovea madera para encender las estufas y luego prenda las lucesdel castillo.

    Un caballero con su armadura de gala!

    14 de Agosto. Lo vi arrodillado en la Iglesia delante del altarcon su armadura. Al principio pens que era una ilusin. Para poderverlo mejor me sal del Oratorio pasando por su lado. Se dejobservar un momento y luego desapareci.

    G... es mucho para m, terriblemente inquieto.

  • 17 de Agosto. G... de nuevo aqu, ahora es ms atento cuandorezo.

    19 de Agosto. Nuevamente dos veces por la noche. Ahora l golpeacuando me encuentro en el Oratorio, pero voy a la puerta y no veo anadie.

    20 de Agosto. Volv a ver al caballero de pie cerca del altar:tiene la estatura de un gigante. Tal vez sea el hombre que estenterrado en el coro de la Iglesia, que fue encontrado cuando sehizo el piso nuevo y tena un esqueleto extraordinariamentegrande.

    23 de Agosto. Fue una noche muy incmoda. Saba que G... estabaaqu porque la luz elctrica no funcion. Lo escuchaba y senta supresencia pero no vea nada. Fue algo tremendamente angustioso. Notuve ni el valor de levantarme a prender los fsforos. Al cabo deuna hora me di cuenta que se haba ido, y esto ms por intuicin quepor haberlo escuchado. Esto tambin es algo totalmente nuevo.

    24 de Agosto. Nuevamente el golpe en la puerta. Cuando miroafuera no hay nadie. Luego escucho aquel ruido de nuevo, cosa queme molesta, no me deja estar en paz.

    G... estuvo aqu un poco ms de lo habitual; durante las letanasme acompa con atencin. Est un poco mejor, ya no se ve tanoscuro.

    30 de Agosto. Siempre lo mismo. El ruido en el Oratorio; amenudo se vuelve insoportable, llamar y golpear. El caballero s lopuedo ver casi todos los das. En la capilla del Hospital* vi a laHermana Sor Edvige.

    *Waal tiene un pequeo Hospital donde Sor Edvige fueSuperiora.

    2 de Septiembre. Cuando regresaba del jardn vi a G... de pie,que me miraba desde la ventana. Me turb mucho y tuve miedo deentrar a la habitacin, por fortuna estaba vaca!.

    6 de Septiembre. Por fin G... habla. Yo: "Dime de una vez!, Ququieres de m?". l: "Ayuda!" Yo: "Por qu sufres?". l: "Pecados noexpiados". Yo: "Pero y por qu slo vienes a m?". l: "Porque elcamino hacia ti est libre". Yo: "Qu quieres decir con "libre"?".Desgraciadamente no obtuve respuesta o, de otro modo, podraobstruirlo.

    7 de Septiembre. Vi a G... frente a su casa. Ahora verlo noproduce tanto miedo. Se va volviendo ms agradable. No puedoexplicarme por qu lo ayudo tan poco. Retiro las palabras que dijeayer, no quiero obstruirle el camino, incluso si pudiera. Seraterriblemente egosta si lo hiciera; antes bien, tendra que estarfeliz de poder ayudar un poco.

    Dos hermanas que dieron escndalo

    8 de septiembre. Fue un da realmente aterrador. Despus de tantotiempo volv a ver a "Los Once", ahora tienen una apariencia algo mshumanada. Luego vi al caballero y a las dos mujeres en la Iglesia,que por fin me han respondido. Yo: "Por qu siempre estn

  • aqu?". Ellas: "Porque dimos escndalo". Yo: "Quines eran?".Ellas: "Somos hermanas" y desaparecieron. Tenan una caraabominable. Sus ojos penetran como puales.

    En el corral de las gallinas estaba Adelgonda: las gallinas lahan visto como yo, volaron asustadas. De cerca no se ve tan vieja,como cre. Tena algo en la mano que pareca ser un cuchillo, pero noestoy segura.

    Cuando veo tantas figuras en el da vivo ms con ellas que conquienes me rodean. Este "ver" no es tan fcil de olvidar, es difcilno hacerlo notar a los dems, a veces hago un verdadero esfuerzo yme canso espiritualmente.

    9 de Septiembre. Apoyado en la cerca de la plaza de armas vi alviejo Henrique; me asust mucho porque estaba muy cerca de m. Tenaun aspecto horrible. Slo espero que se mantenga alejado de m.

    G... estuvo mucho tiempo conmigo en la noche. Primero rezamos yluego habl. Yo: "Qu cosa puede serte ms til, que debo hacer?". l:"Ir a la S. Misa". Yo: "Ya has visto al buen Dios?". l: "S". Yo:"Lo ves todava?". l: "No". Yo: "Por qu no?". l: "Impuro!". Yo: "Enqu consisten tus dolores?". l: "Fuego!" (Pudo ser que quisieradecir ms pero solamente se le escuchan murmullos). Yo: "Sabes dndeest Federico, el pastor, que no ha vuelto a verme ms?". l: "No" ydesapareci.

    13 de Septiembre. Vino slo un momento. Nuevamente vi alcaballero en la Iglesia.

    15 de Septiembre. "Los Once" pasaron cerca de m; me parece quetienen figura de mujer, pero an estn envueltos en la niebla.

    Ta Mara Sch...

    16 de Septiembre. Cuando por la tarde iba para la biblioteca abuscar un libro, me encontr repentinamente con la ta Mara Sch...,estuvo de pie frente a m, me sonrea amablemente. Yo: "Ests bien?".Ella: "Te lo agradezco". Luego hizo un gesto de despedida ydesapareci. Me llen de alegra. Qu maravilloso que los viejos amigosvuelvan. Por estos das, humanamente hablando, he estado muysolicitada y muy alegre, no he podido pensar en aquella visita quetuve en la biblioteca.

    Muchos ruidos en el Oratorio y siempre aquel "Tuc, tuc!", perono veo nada.

    19 de Septiembre. G... estuvo bastante tiempo aqu, ahoratotalmente resplandeciente. Yo: "Dime, Por qu el camino est librehacia m?". l: "T nos atraes!". Yo: "Y cmo?". l: "Con el alma". Yo:"T la puedes ver?". l: "S". Yo: "Pero no estoy del todo contenta deque vengan a m, id ms bien a otras personas ms buenas!. l: "Novendr ms porque los dems estn esperando". Yo: "Ests mejor ahora?".l: "S". Me mir con una gran sonrisa y desapareci. Y ahora qu podrsuceder an?. Confieso que tengo miedo porque: cunto se desea alprincipio [de la aparicin] que la pobre alma no se vea tanespantosa!. Pero vemos que tiene que ser as.

  • Adelgonda, la madre asesina

    21 de Septiembre. Adelgonda vino a m en el piso de arriba.Efectivamente, tena un cuchillo en la mano; ella rez conmigo. Yo:"Por qu tienes un cuchillo en la mano?". Ella: "Mi hijo". Yo: "Cmopuedo venir en tu ayuda?". Ella: "Dame tu mano!". Me asust tantoque no fui capaz. Soy tan malvada, ahora me arrepiento mucho. Sefue inmediatamente. Debo vencerme si regresa; sin embargo es algotan duro, s bien cunto ardera mi mano!.

    "Los Once" y el caballero son como calmantes para los nervios. Amenudo en la puerta y en las escaleras del Oratorio aparece unaniebla tan espesa que no puedo ver nada. No s si tiene algo que vercon el ruido. Los ruidos son siempre igual de fuertes, perolamentablemente otros no sienten nada.

    Vi nuevamente a Nicols en la habitacin donde estbamos todosreunidos, pareca estar muy alegre.

    23 de Septiembre. Adelgonda estuvo aqu; de nuevo quera tomar mimano pero no soy capaz de drsela, todo dentro de m se merebela.

    27 de Septiembre. Ella estuvo de nuevo aqu, me parece ms y msrepugnante, incluso cuando est lejos de m; sus ojos mepersiguen.

    30 de Septiembre. Se qued conmigo por casi dos horas, fue muyduro. Vi al caballero arrodillado en la Iglesia cerca del altardurante la Santa Misa, estaba entre la gente.

    2 de Octubre. Adelgonda contina atormentndome, corre furiosaalrededor de la habitacin y me mira con ojos de fuego, mira mimano. Siento tanto miedo, todava no he sido capaz de vencerme.

    4 de Octubre. Le pregunt qu cosa quera de m. Respondi: "Tumano". No pude drsela. Rec con ella, pero le era indiferente. Lepregunt dnde haba enterrado a su hijo, si haba podido confesar supecado y otras cosas. Ninguna respuesta. No puedo describir elespanto que sent delante de ella.

    5 de Octubre. Al despertarme me encontr con que estaba sentadaen mi cama, pero permaneci slo un momento.

    6 y 7 de Octubre. No vino y me sent bastante mal, sin embargo,esta vez si la estuve esperando.

    8 de Octubre. Gracias a Dios he conseguido vencerme. Ella vino yle pregunt: "Cmo puedo ayudarte?". Ella: "Dame tu mano!". Entoncesextend las dos manos. No se puede explicar qu lucha cuesta esto ala naturaleza. No me quem, pero sent que me atravesaba. Las retirde inmediato, me pareci demasiado. Luego dijo: "Ya no vengo ms!" ydesapareci.

  • Las apariciones de las mujeres me resultan mucho ms aterradorasque las de los hombres. Lo que me llam la atencin en Adelgonda fueque todo le colgaba en jirones, sin embargo, tena un vestidocompleto. Nunca haba visto algo parecido.

    Ahora deseo algo de tranquilidad, me siento tan cansada quehasta me quedo dormida de pie. El ruido en el Oratorio va mejor,slo de vez en cuando.

    Tuve sentimientos demasiado mundanos y materiales

    12 de Octubre. Mientras estaba sentada en el escritorio, enpleno da, fui rodeada de una espesa niebla y humo inodoro; ya nopoda ni distinguir las pinturas de las paredes. Pregunt si eran"Los Once" pero no hubo respuesta. Luego roci con agua bendita ytodo se esclareci de nuevo.

    Volv al caballero en la Iglesia. Sal del Oratorio y le pregunt:"Puedo hacer algo por ti?". Sigui orando sin prestarme atencin. Decerca tiene un aspecto agradable en su esplndida armadura, como unapieza de museo. No soy lo suficientemente competente paradeterminar de qu siglo sea. Tengo tanto miedo de que todava meocurran cosas peores. Sin la S. Comunin no podra resistir.

    13 de Octubre. He pasado una noche muy agitada. En el Hospitalvi a la Hermana Edvige y habl con ella en la escalera. Yo: "Por quests siempre aqu?". Ella: "Yo estaba demasiado apegada a latierra". Luego entr en la despensa. Ya no se ve tan triste.

    15 de Octubre. "Los Once" pasaron junto a m como volando, noresponden nada. Durante la noche estruendos horribles; ahora haytres figuras irreconocibles.

    17 de Octubre. Nuevamente durante el da esa niebla alrededor mo,pero la inconfundible sensacin de que ah hay algo.

    19 de Octubre. Escuch un grito junto a m, me despertsobresaltada. Luego una confusin de ruidos con aquella niebla.

    20 de Octubre. Hay aqu una figura.

    21 de Octubre. Las figuras nebulosas corren de arriba paraabajo, no s que hacer con ellas, saltan alrededor, incluso mientrasrezo.

    No s como describirlas exactamente. La palabra "niebla" no es lams correcta, son ms bien como vapor. Sin embargo no hay nada quetemer, slo son antipticos. Se parecen a "Los Once", pero algo msoscuros.

    Vi de nuevo al caballero. Es de una clase de espritu que no hevisto hasta ahora. Tiene un hermoso aspecto de felicidad; continarezando sin moverse.

    25 de Octubre. Mucho ruido, casi insoportable.

  • Catalina!

    27 de Octubre. Ahora reconozco a una mujer pero todava algooscura; es muy inquieta.

    28 de Octubre. La mujer es muy horrible, especialmente su bocatoda hinchada y negra. Da la impresin de estar furiosa y amargada;est envuelta en una especie de harapo oscuro.

    29 de Octubre. Por la tarde la encontr en la habitacin, sus ojosme persiguen; no poda hablar.

    30 de Octubre

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Mr. See Jast

Last Updated: 03/15/2023

Views: 6290

Rating: 4.4 / 5 (75 voted)

Reviews: 90% of readers found this page helpful

Author information

Name: Mr. See Jast

Birthday: 1999-07-30

Address: 8409 Megan Mountain, New Mathew, MT 44997-8193

Phone: +5023589614038

Job: Chief Executive

Hobby: Leather crafting, Flag Football, Candle making, Flying, Poi, Gunsmithing, Swimming

Introduction: My name is Mr. See Jast, I am a open, jolly, gorgeous, courageous, inexpensive, friendly, homely person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.